Ofrecemos Odontología General

Somos C.O.I.

En el Centro Odontológico Integral - (C.O.I.), Dr. César Pereyra nos preocupamos por prestar siempre el mejor servicio, siempre estamos mejorando nuestros procesos ofreciendo buenas instalaciones y tecnología, estamos ubicados en el centro de Turbaco para facilitar el acceso a todos nuestros pacientes.

Me

Nuestros Números

Ortopedia Maxilar y Odontopediatría 39
Diseño de Sonrisa 846
Blanqueamiento Dental 980
Ortodoncia 89
Endodoncia 42
Urgencias Odontológicas 83

Odontología General

Nos encargamos de solucionar los problemas primarios que tienen que ver con la boca, dientes entre otras anomalías.

Odontología Estética

Nos encargamos de proporcionar armonía y belleza a tu sonrisa para que tengas una mejor presentación personal.

Ortodoncia

Compensamos la corrección de la mala posición de tus dientes dentro de un contorno armónico, estético y funcional.

Rehabilitación Oral

Nos encargamos de los problemas dentales y determinar los tratamientos que se deben llevar para devolver la estética y funcionalidad.

Endodoncia

Procedimiento odontológico basado en la extracción del tejido interno (pulpa) de una pieza dental cuando tiene una afección que presentas dolor.

Dental Tourism

Ahora en Turbaco (Bol.), Colombia si eres extranjero puedes buscar atención odontológica fuera de tu sistema de salud local, agenda día, fecha y hora.

0
Diseños de Sonrisa
0
Tratamientos de Ortodoncia
0
Blanqueamientos Dentales
0
Dental Tourism
  • Corona Dental

    Fotografía D.R.A.

    La parte del diente visible en la boca es conocida como corona. Como se utiliza para comer es indispensable que sea fuerte y dura. Dependiendo del caso, puede ser natural o artificial. Esta última, que se coloca sobre un diente o implante dental, es ideal para aquellas personas que presentan problemas en algunas de sus piezas dentales. Y es que, juegan un papel importante en los procesos de recuperación estética y le devuelve al paciente la máxima funcionalidad en los procesos de masticación. 

    Antes de conocer su clasificación, es importante que tengas en cuenta que, este procedimiento se desarrolla sobre los molares y premolares, ya que son las piezas que más desgaste sufren con el paso de los años. Estas son necesarias en casos como los siguientes:

    - Cuando un diente tenga exceso de material de reconstrucción y poco tejido dentario sano remanente.
    - En dientes desgatados, débiles, rotos o con coloraciones muy oscuras.
    - Cuando se requiera de una exigencia estética, en cuanto a forma y tamaño.
    - Al colocar un implante.

    Tipos de coronas dentales artificiales
    Las coronas artificiales se diferencian, principalmente, por los materiales con las que han sido fabricadas. En este sentido, las más comunes son las siguientes:

    - Coronas de metal-porcelana. Están fabricadas de metal (parte interior) y recubiertas de porcelana (parte exterior). Se suelen colocar en dientes posteriores, para evitar que el metal pueda verse a través de las encías. Su principal ventaja es que son resistentes.

    - Coronas de circonio
    . Al ser un material capaz de soportar el desgaste diario, son resistentes. Asimismo, ligeras y estéticas, ya que son translúcidas y reflejan la luz de la misma manera que un diente natural. Es una opción excelente para aquellos pacientes que puedan desarrollar alergias o reacciones adversas.

    - Coronas de metal.
    Son fabricadas de oro, paladio, níquel o cromo. Aunque son de larga duración, hoy en día no suelen utilizarse.

    - Coronas de porcelana.
    Se emplean para restaurar la estética de los dientes anteriores. Y es que ésta es la que proporciona la mejor combinación de colores naturales. No obstante, son más frágiles que las de metal-porcelana o circonio, por ejemplo. 

    - Coronas de resina. Al ser un material blando, se suelen utilizar de forma provisional. Son ideales para proteger los dientes tallados en el periodo que transcurre entre las tomas de medidas y la cementación de la corona dental.

    Las coronas dentales artificiales deben ser colocadas por un profesional, ya que primero tienen que “tallarse” las piezas dentales naturales y después, colocar sobre estas las fundas artificiales que imitan el aspecto de los dientes.

    Fuente: Oral Prima España
  • Urgencias Odontológicas


    Fotografía D.R.A.

    ¿Qué constituye una urgencia odontológica?
    Hay muchas razones diferentes por las que puedes necesitar un dentista de urgencias para tratar urgencias dentales. Podemos clasificarlas en dos categorías: la primera, es un daño visible en los dientes o tejidos circundantes, por lo general producto de un trauma o accidente; la segunda, es un dolor que indica un problema subyacente como un absceso o una caries dental.

    A continuación, te dejamos con algunas situaciones o síntomas que pueden requerir un odontólogo 24 h para un tratamiento de urgencia odontológica:

    - Un accidente que implique un daño en algunos de tus dientes o alguna parte de la boca.
    - La pérdida de un diente (conocida como avulsión dental).
    - Una grieta o fractura de un diente.
    - Un diente que se ha aflojado o ha perdido su alineación (conocida como luxación o extrusión dental).
    - Un impacto que cause dolor severo en los dientes, que no se calma con analgésicos, aunque no haya daño visible.
    - Heridas en los tejidos de los labios, lengua o mejillas, incluso si no hay dientes afectados
    - Una seria infección de muela o un absceso dental.
    - Dolor agudo, hinchazón o sangrado que se desarrolla después de otros tratamientos dentales como obturaciones, tratamientos de conducto, exodoncia o implante dental.
    - Pérdida de obturaciones (empastes) o coronas dentales que ameriten una reconstrucción dental de emergencia.

    Dependiendo de lo serio que sea tu problema y si te está causando algún dolor, eventualmente podrías necesitar:

    - Visitar de inmediato al profesional en odontología 24h (y en algunas ocasiones ir directamente a un hospital).
    - Apartar una cita de urgencias odontológicas y ver a tu dentista el mismo día o al día siguiente.
    - Reservar una cita de rutina para que tu problema sea tratado en el menor tiempo posible.

    Si se te ha fracturado un diente o tienes un leve dolor, lo más probable es que la situación no requiera ser tratada como una urgencia dental.

    El dolor dental, que aparece de manera gradual, puede ser el síntoma de una caries dental, una inflamación de las encías (periodontitis o gingivitis) o un problema de la pulpa. Deberías programar una consulta para ver a tu dentista lo antes posible, pero en estos casos no es necesario recurrir a una cita de urgencia, que suele ser más cara.

    En ocasiones, la pérdida de un empaste puede que no cause ningún dolor pero es importante que busques rápidamente un dentista para que solucione el problema. Al debilitarse la estructura del diente otras partes de éste podrían fracturarse, o pueden quedar expuestas estructuras que si no son tratadas a tiempo, pueden producir problemas más graves a corto y medio plazo.

    ¿Qué hacer si tienes una urgencia odontológica?
    Algunos problemas dentales son tan serios que tal vez necesites visitar un hospital cuanto antes. Si experimentas cualquiera de los siguientes síntomas debes dirigirte inmediatamente a tu servicio de salud de urgencia más cercano, para que puedas ver a un dentista 24 h para someterte a un tratamiento dental de urgencias:

    - Un sangrado importante que no se detiene con nada.
    - Un dolor severo que no disminuye con analgésicos.
    - Pérdida de un diente.
    - Un buen golpe en la cara, boca o dientes, debido a algún accidente.
    - Inflamaciones graves.
    - Cambios abruptos de forma o tamaño en los tejidos.

    Si requieres de éste servicio puedes contactarnos a través de nuestras líneas móviles que se encuentran en la sección de Contacto.

    Fuente: Dentaly

  • Odontopediatría

    Fotografía D.R.A.

    La odontopediatría es la especialidad de la odontología encargada de la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de bebés, niños y adolescentes. Incluye a aquellos con necesidades especiales en todo lo relacionado a la enseñanza en salud oral y la integración de estos procedimientos con otros profesionales de la salud. 

    ¿Quién hace odontopediatría?
    Es importante recordar que para ejercer esta especialidad es necesario haber concluido la profesión como odontólogo y adicionalmente obtener el título como especialista en odontopediatría o estomatología pediátrica.

    La mayoría de las especialidades odontológicas centran sus conocimientos específicamente en una de las áreas de la profesión en la que desarrollan a profundidad el dominio de la misma. 

    Mientras tanto, la odontopediatría abarca una serie de disciplinas, técnicas y procedimientos que son comunes en otras especialidades y aplicables a los niños. 

    Odontopediatra = Odontólogo general de niños
    Por este motivo el odontopediatra podría ser identificado como un odontólogo general de niños. 

    Sin embargo, un odontopediatra extiende su servicio más allá de la parte clínica. Abarca todo lo que comprende el proceso de desarrollo de conducta. Eso hace de esta especialidad un enlace entre la psicología y la odontología.

    Por consiguiente esto conlleva a una gran responsabilidad por parte del odontopediatra en la cual se exige una formación técnica y científica que debe ser actualizada de manera constante.

    ¿Qué ejerce la odontopediatría?
    La odontopediatría se encarga de orientar y motivar a los padre y/o responsables, a promover y mantener una adecuada salud oral en los bebés, niños y adolescentes.

    Ayuda a niños y adolescentes a desarrollar buenos comportamientos y hábitos de salud oral.

    La odontopediatría realiza controles de crecimiento y desarrollo con el fin de detectar posibles anomalías que puedan repercutir. También identifica los factores de riesgo a nivel individual, para las principales enfermedades que se presenta en cavidad oral. Esto se hace con el fin de desarrollar e implementar estrategias preventivas y de mínima intervención (como cuidar los dientes de leche, por ejemplo). 

    También, la odontopediatría se encarga de rehabilitar morfológica y funcionalmente la cavidad oral de las lesiones y/o enfermedades que aparecen mas comúnmente en niños y adolescente con o sin compromiso sistémico. También se enfoca en guiar al paciente para los servicios adecuados de especialidades odontológicas afines. Esto se hace siempre y cuando las necesidades del pacientes sobrepasen las limitaciones propias del odontopediatra.

    Fuente: Oral Country
  • Prostodoncia

    Fotografía D.R.A.


    La odontología es una ciencia que está dividida en varios campos. Uno de ellos es la prostodoncia en el mundo dental. En los avances en odontología y el conocimiento que se está expandiendo, muchos conocen la importancia de la prostodoncia, ya que está destinada a la restauración de la dentadura y su funcionalidad. En el Centro Odontológico Integral impulsamos este aspecto que va de la mano, en la evolución dental, para fomentar la calidad en odontología.


    Beneficios de la Prostodoncia
    La restauración de la dentadura implica conocer la importancia de la prostodoncia. Al conseguir una dentadura sana y con buena estética, se necesita recuperar la funcionalidad perdida. Con la prostodoncia, se consigue.

    - Devuelve la funcionalidad al aparato estomatológico. Éste está formado por varias partes que dejan de estar estables o cuya funcionalidad queda alterada, cuando la mandíbula pierde piezas, afectando directamente a la digestión. Cuando se restaura la dentadura, conlleva a la restauración de la digestión.

    - Ayuda a recuperar la función de masticación a la boca, gracias a la restauración de la cavidad bucal, incidiendo en la interacción segura con los alimentos.
    Permite la recuperación de la fonética. Debido a la pérdida de las piezas dentales, la tonalidad o pronunciación puede verse alterada. Con la implantación de nuevas piezas, se recupera.

    - Devuelve la estética a la mandíbula. Con la prostodoncia, se restauran los tejidos óseos y epiteliales. Por ello, se recupera gran parte o la totalidad de la estética.

    - Es una rama que se adapta a las diferentes intervenciones o prótesis dentales, ya sean fijas o removibles, sean completas o parciales.

    Gracias a la importancia de la prostodoncia y conocer cómo actúa sobre la salud de la dentadura, se recupera la estética y la funcionalidad original. 

    Fuente: Inspiria Dental
  • Dental Tourism

    Fotografía D.R.A.

    ¿Cómo planificar el viaje a nuestro país si necesita tratamiento dental?

    Nuestro servicio para pacientes extranjeros incluye los siguientes servicios:

    Consulta antes de viajar a través de la plataforma Google Meet y directamente con nuestra clínica nos ponemos de acuerdo para discutir el motivo de la cita, y si es del gusto del interesado comenzar a buscar todas las alternativas del tratamiento a seguir, como también la de responderle las inquietudes sobre el hospedaje, transporte, entre otros.

    Si el paciente tiene pruebas de diagnóstico como radiografías, fotografías, entre otros, nuestra clínica a través del profesional encargado puede recibirlas y analizarlas antes del viaje.

    Consulta previa y posterior al tratamiento.

    Información detallada por medio del siguiente formulario sobre los tratamientos recibidos, así como el cuidado que se debe tener de ahora en adelante.

    Solicitudes

  • Endodoncia

    Fotografía D.R.A.


    La endodoncia es un tratamiento que se lleva a cabo en el interior de las raíces del diente, donde está ubicada la pulpa dental (conocida popularmente por “el nervio”). Accedemos abriendo una cavidad en el interior del diente que atraviese el esmalte y dentina hasta llegar a la cámara que contiene la pulpa (cámara pulpar). Ello nos permite visualizar la entrada de los conductos en cada una de las raíces. En el interior de la raíz hay un conducto por donde discurre la pulpa dental.
    ¿Qué es una endodoncia?

    La endodoncia es la extirpación total de la pulpa dental enferma y el relleno posterior de dicho espacio mediante un material de obturación que sellará la cavidad para crear una cavidad impenetrable. La endodoncia se realiza cuando existe una pulpitis irreversible. Aunque las indicaciones principales son rotura del diente o fractura (próximo a la pulpa), las caries profundas y las pulpitis.

    ¿Pero qué es la pulpa dental? 
    La pulpa dental es un tejido conjuntivo o de relleno muy rico en vasos y nervios, alojada en el espacio más interno del diente o cámara pulpar. Se trata de un espacio hermético y rígido sin posibilidad de expansión. En caso de que exista un proceso inflamatorio-infeccioso que le afecte se traducirá en un dolor intenso por un compromiso de ese tejido en el interior de una cavidad rígida y muy posiblemente conducirá a una lesión irreversible si se prolonga en el tiempo.

    Pasos de una endodoncia
    El procedimiento requiere de una alta preparación por parte del profesional y de varias sesiones. Se realiza en la mayoría de las consultas de Odontología general, aunque existen casos complicados que son derivados a los expertos en este tipo de tratamientos (los endodoncistas). Realmente una endodoncia es uno de los tratamientos más complicados que nos encontramos en la consulta. Es imprescindible una exploración previa del diente y la realización de una radiografía inicial para comprobar el número de raíces que tiene ese diente, así como su forma, su curvatura y su longitud, la integridad radicular y el estado del ápice. Deben tratarse todos los conductos. Por ello es más costoso y laborioso endodonciar un molar (de tres conductos) que un incisivo (con sólo un conducto).

    Inicio de la endodoncia: comenzamos con una anestesia potente para proceder a la apertura del diente creando una cavidad grande que nos permita acceder al interior de las raíces y extirpar el nervio.

    Limpieza de conductos: tras dejar los conductos limpios colocamos un algodón impregnado con un antiséptico-antiinflamatorio y dejamos una obturación provisional hasta la siguiente sesión unos días más tarde.

    Instrumentación del conducto: se trata de la eliminación de los restos de la pulpa y la preparación y ensanchamiento del conducto para la obturación de la siguiente sesión.

    Obturación definitiva y/o colocación de la corona: se realiza mediante la introducción de un relleno llamado gutapercha ajustado a la longitud de la raíz que debe sellar por completo el ápice del diente y ocupar la totalidad del conducto. Es un material inerte y ocupará el espacio que ocupaba la pulpa dental enferma. Tiene como objetivo aislar y sellar el conducto.


    Endodoncia para tratar la pulpitis
    Son muchas las causas que pueden ocasionar una enfermedad pulpar (pulpitis). Se pueden clasificar en tres grandes grupos:

    Bacteriana (por sobreinfección, sobre todo asociada a una caries dental evolucionada),
    Física
    Inflamatoria y química (sobre todo por materiales de obturación deteriorados o mal sellados).

    La pulpitis es una de las urgencias odontológicas más dolorosas que requiere la apertura inmediata del diente para aliviar el síntoma de compresión que nota el paciente. Se considera como uno de los dolores más intensos. Si la abordamos antes de que el tejido se necrose la situación puede ser reversible, pero si evoluciona conducirá a la muerte irreversible o necrosis pulpar (llamada comúnmente muerte del nervio) en cuyo caso debemos proceder a un tratamiento endodóntico reparador. Los signos de alarma de una posible pulpitis para que los detectes a tiempo son: molestias ante frío o calor, dolor al ocluir con el diente antagonista y dolor leve pero continuo. ¡Tú pulpa dental te está avisando de que está enferma!

    Lo que debes saber…
    La endodoncia es la extirpación total de la pulpa dental enferma y el relleno posterior de dicho espacio con un material de obturación que sellará la cavidad para crear una cavidad impenetrable.

    Las indicaciones principales de la endodoncia son, pues, las piezas dentales fracturadas (con exposición o proximidad a la pulpa), las caries profundas y las pulpitis.

    Molestias ante frío o calor, dolor al ocluir con el diente antagonista y dolor leve pero continuo son algunas señales que deben alertarnos de una posible pulpitis.

    Fuente: Salud Mafre España
  • APARTA TU CITA

    Si su interés es de contacto general con el Centro Odontológico Integral diligencia el formulario que se encuentra en la parte inferior, o si lo que desea es solicitar una CITA comunícate a nuestra línea de servicio (605) 6849295 ó click en Pedir Cita.

    DIRECCIÓN

    Calle 16 #14-63
    Turbaco, (Bol.), Colombia

    HORARIO

    Lun a Vie: 08:00h a 12:30h
    Lun a Vie: 14:00h a 17:30h

    Sáb: 08:00h a 12:30h

    TELÉFONO / WHASTAPP

    (+57) 605 6849295

    Llámanos a nuestro teléfono
    Escríbenos Vía Whastap

    URGENCIAS

    (+57) 3154792943

    Sólo llamadas